La música Llanera, arma de conquista de los llaneros, brota de su misma tierra: totuma y capachos, en las maracas; cedro o camoruco, cuerdas de tripa de araguato o gato, pegantes naturales, para el arpa y el cuatro; puajías, cuzcas de cachicamo, como ocasionales cajas de resonancia de guitarros sabaneros.
Sus aires musicales: Chipola, Gabán, San Rafael, Pajarillo, Zumba que zumba. El nombre de los instantes de su baile: La senta e’ la danta; el pencazo e’ la baba; la vuelta picurera, la punta e’ soga, la zambullía del pato macho.
MODALIDADES DE LA MÚSICA LLANERA
El Corrió: Es una modalidad de las más antiguas y autóctonas de este hermoso folklore, se trata regularmente de una historieta ocurrida a determinada persona ya en su vida privada o en el trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se inspiraban e inspiran para relatar esa broma o acontecimiento en rima artística ya sea en prosa seguida por una sola letra que puede ser por ejemplo la A o cualquiera de las cinco vocales, como puede ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos Llaneros que celebran en la sabana. Su marco musical indudablemente debe ser uno de los golpes recios. El corrió representa justamente la idiosincrasia del hombre Llanero, su altanería, su temperamento recio, su agresivo valor frente a los peligros, su rudeza para domar al caballo salvaje, el toro bravo cimarrón y para dominar inclusive a las fieras silvestres. También se expresa en el Corrió, la comprobada nobleza del !lanero, su resignación para vivir una región diferente a las demás zonas del país, su generosidad, hospitalidad y acentuado compañerismo.
El Pasaje: Es una modalidad, vale decir, la otra cara del corrió y los dieciocho golpes recios. Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones y tenoretes del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más influencia de las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble, suave y su interpretación bastante cadenciosa. Allí el compositor altanero se baja de las nubes y se encierra dentro de su propio sentimiento, se agarra de su corazón y con él más que con el bolígrafo, escribe su canción romántica, esa que en su estructura literaria habla de cosas sensibles, tiernas, bellas y amargas, presagia el romance, sentencia el olvido total o implora el perdón. También la flora, el paisaje, los ríos, los palmares, los morichales, los inmensos centros de sabana, los esteros, las cañadas, las madre viejas, los bongos, las curiaras, los caballos salvajes y los toros criollos que pitan en los bancos de sabana cuidando sus madrinas de ganados. También hay pasajes cuya estructura literaria versa sobre aspectos universales y sus mensajes van mucho más allá de las fronteras patrias. Los pasajes románticos, así sean muy hermosos, su apogeo no dura mucho, pues sale el tema al mercado y las emisoras, tiendas y demás negocios saturan al pueblo con dicho tema, pero al cabo de un año, ya se escucha menos del cincuenta por ciento ya los dos anos deja de 'escucharse y de pronto suena una vez al mes porque paso de moda. En cambio los temas folclóricos, es decir costumbristas, son esos que hacen, como antes decía, parte de la historia de una región y su auge no es igual momentáneamente al anterior, pero su duración es incalculable, porque en él se transmite la historia de generación en generación y las últimas son tomadas y apreciadas precisamente como información histórica de su inmediato ayer.
El Contrapunteo: Modalidad característica del folclor llanero que no tiene par en la historia de la cultura artística. Es una confrontación extra de dos o más aviejados copleros en donde ninguno debe cantar versos que ya están escritos o hayan sido cantados por otro artista; no es permitido cantar verso aprendido. El marco musical lo hace regularmente el arpa, la bandola llanera, el requinto o el bandolín y el ritmo usualmente es el pajarillo, la quirpa, la guacharaca o la periquera, raras veces se contrapuntea por "San Rafael". Los copleros deben guardar una letra terminal que puede ser cualquiera de las cinco vocales y no puede cambiar la letra terminal sin previo permiso que se debe pedir cantando al adversario y si este no lo concede no se cambiara; si un coplero cambia la letra sin permiso de su contendor, habrá perdido la confrontación. La mayoría de las veces los copleros deben también conservar: un tema de conversación como por ejemplo: cantarle a la sabana, al ganado, a la fauna etc. y quien abandone el tema pierde puntaje frente a los jurados cuando se está en concurso. Generalmente gana el contrapunteo, aquel coplero que mayores conocimientos tenga de la vida y costumbres de los Llaneros, ingredientes que requiere estar ayudado indudablemente de una extraordinaria agilidad mental y facilidad de expresión para dibujar las cosas sin perder el ritmo, la afinación, la letra terminal, la vocalización y sin titubear en el hilvón de la conversación. Tampoco es permitido repetir los versos y menos decir versos vulgares. El contrapunteo tiene y usualmente una duración máxima de cinco minutos y es indudablemente todo un espectáculo presenciarlo y admirarlo.
RITMOS DE LA MÚSICA LLANERA
RITMO DE PAJARILLO. Fue inspirado por el llanero colombo-venezolano, José Agustín Pinto. al parecer en la década de 1880-90 en honor al caballo de su silla, de nombre pajarillo que murió un día cualquiera a consecuencia de la mordedura de una serpiente cascabel. Como quiera que el señor Pinto, hombre hijo de madre llanera colombiana y padre venezolano, amaba tanto a su caballo como cualquier llanero, sintió en el alma su muerte y esa misma tarde tomo en sus manos el requinto y se inspiro musicalmente en el y evidentemente nació un nuevo golpe llanero al que llamo como su caballo "PAJARILLO".
RITMO DE GUACHARACA. No existe conocimiento de su creador aún, si se sabe que se trata de un golpe llanero inspirado en el siglo XX posiblemente en la década de 1910-20 y su nombre es el mismo de una preciosa especie de pava llanera silvestre la "GUACHARACA".
RITMO DE GABÁN. Este es uno de los ritmos recios del folclor más populares; sobre este hermoso golpe, son miles los compositores y poetas llaneros de Colombia y Venezuela que se han inspirados para crear lindas paginas de nuestra música vernácula. Su nombre pertenece a una de las mas hermosas especies de la fauna llanera de pluma el "EL GABÁN".
RITMO DE MERECURE. Hermosísimo, Bastante Altanero, Violento Como El Pajarillo o como cualquiera de los tres seis, fue inspirado en el bajo Casanare por el requintista señor PEDRO FRANCISCO VIVAS, en la década de 1900-1910 su nombre pertenece aun conocidísimo árbol muy propio de los llanos orientales de Colombia y occidentales de Venezuela.
RITMO DE PERIQUERA. Sobre este maravilloso golpe recio, su nombre pertenece a una región de la Republica de Venezuela, pero el nombre de esa región es en razón de las especies de PERICOS (loritos diminutos de varias calidades) que vuelan en inmensas bandadas y mantienen las pepitas de monte.
RITMO DE QUIRPA. Este es un lindo ritmo recio que no lleva el nombre de ningún animal ni árbol, porque su nombre es un honor de un extraordinario cantor llanero y especialmente famoso en la modalidad del contrapunteo y a quien popularmente le decían "Quirpa".
RITMO DE CHIPOLA. Es una belleza de golpe recio, data del siglo XX en su comienzo, sabemos que su inspirador fue un hombre "abuco" descendiente de los indios salivas y que su nombre corresponde a una forma de cortarse el pelo las mujeres indígenas y otro de arreglarle los blancos, la cola de las yeguas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario